top of page
Buscar

Arquitectura con una visión holística

  • Foto del escritor: Siyyid Barboza
    Siyyid Barboza
  • 21 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jul

En la actualidad, donde el ritmo de vida acelerado, el estrés urbano y la desconexión con la naturaleza afectan gravemente la salud física y mental de las personas, surge una propuesta transformadora: la arquitectura con visión holística. Este enfoque integral no solo se ocupa de la estética o funcionalidad de los espacios, sino que prioriza el bienestar humano en todas sus dimensiones. La arquitectura con una visión holística reconoce que los edificios influyen profundamente en la calidad de vida de quienes los habitan y propone diseñar entornos que fomenten una vida más saludable, equilibrada y plena.

Creado por IA
Creado por IA

La arquitectura con perspectiva holística parte de la comprensión de que las personas no solo necesitan un techo, sino un entorno que les proporcione salud, confort y armonía. Para lograrlo, incorpora principios que favorecen tanto el bienestar físico como emocional y espiritual. Esto incluye el uso de iluminación natural para regular los ritmos circadianos, una ventilación adecuada para garantizar una buena calidad del aire interior y materiales no tóxicos que reduzcan la exposición a compuestos químicos dañinos. Además, se privilegia el contacto con la naturaleza mediante jardines interiores, terrazas verdes y vistas al paisaje, lo que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.


También se considera el diseño espacial como herramienta para promover hábitos saludables: escaleras visibles que inviten al movimiento, espacios comunes que fomenten la interacción social y áreas de descanso que propicien la desconexión digital y la relajación. Incluso el control del ruido, la acústica adecuada y la temperatura confortable se estudian cuidadosamente para evitar impactos negativos sobre la salud.

Creado por IA
Creado por IA

A nivel psicológico, los entornos construidos bajo una visión holística generan sensaciones de seguridad, calma y pertenencia. La elección consciente de formas, colores, texturas y distribución espacial influye en la percepción emocional del lugar, ayudando a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y fomentar estados mentales positivos.


La arquitectura con una mirada holística no es solo una tendencia, sino una respuesta necesaria ante los desafíos de salud contemporáneos. Al concebir los espacios como extensiones del cuerpo y la mente humana, este enfoque permite crear ambientes que cuidan a las personas desde lo físico hasta lo emocional. Diseñar desde la empatía, la ciencia y la conexión con la naturaleza convierte a la arquitectura en una aliada poderosa para construir no solo edificios, sino estilos de vida más sanos y conscientes. En definitiva, vivir en un espacio holístico es vivir mejor.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2024 by Sabarq Arquitectura

bottom of page